Tras las huellas de un feminismo “velado”. Redes de mujeres sindicalistas en los años ochenta
Resumen
La irrupción pública del movimiento de mujeres y/o feminista en la Argentina viene siendo tema de interés para la historia de la reconstrucción democrática iniciada en 1983. El artículo se sitúa allí con el objeto de reponer ciertas experiencias “veladas” de politización feminista vinculadas a la participación de mujeres en el trabajo asalariado, el movimiento obrero y las organizaciones sindicales. Nuestro análisis se construye a partir de entrevistas, autobiografías y otros documentos sindicales, atendiendo a distintos registros de memoria sobre un grupo de activistas integrantes de la Mesa de Mujeres Sindicalistas, una red intersindical formada en 1984.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alma, A. y Lorenzo, P. (2009). Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los encuentros nacionales de mujeres (1986-2005). Buenos Aires: Feminaria.
Aguilar, P. (2020). Mujeres, trabajo y hogares en los debates latinoamericanos acerca del desarrollo (1960-1975), Pasado Abierto. (11). 136-163.
Amado, A. y Checa, S. (1990). Participación sindical femenina en la Argentina. Sindicato Gráfico, un estudio de casos. Buenos Aires: Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET).
Archenti, N. (1987). Situación de la mujer en la sociedad argentina: formas de organización en Capital Federal. Buenos Aires: Fundación Friedrich Neumann.
Arriaga, A. E. y Medina, L. (2020). Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres, Trabajo y Sociedad, (34), Vol XXI, 155 - 178.
Arriaga, A. E. y Monterisi, C. (2021). Entre Nosotras: un periódico feminista en el mundo sindical de los primeros años 90s. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 14 (18), 385-412.
Arruza, C. y Bhattacharya, T. (2020). Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, (16), 37-69.
Barros, M. y Martínez Prado, Natalia (2021). Los feminismos argentinos y el campo popular: apuntes de una historia por contar. Reporte Sexto Piso. México, Febrero.
Bianchi, S. y Sanchís, N. (1987). Organización de mujeres. Potencialidades y límites. En Participación política de la mujer en el Cono Sur (pp. 29-42). Conferencia Internacional, Buenos Aires: Fundación Friedrich Naumann.
Bolla, L. (2021). Feminismo materialista: claves para repensar la opresión de las mujeres. Buenos Aires: Grupo Editor Universitaria.
Ciriza, A. (2018). Las relaciones entre marxismos y feminismos en los años setenta. Una lectura ubicada en y desde el sur. En M. Tarducci y D. Daich (Comps.). Mujeres y feminismos en movimiento. Politizaciones de la vida cotidiana (pp. 15-50). Buenos Aires: Filo-UBA.
Eiros, N. (1990). Mujer y trabajo: una perspectiva historiográfica. Anuario del IEHS, (V), 221-233.
Feijoó, M. (1980). La mujer, el desarrollo y las tendencias de población en América Latina, Estudios CEDES, 3 (1).
Feijoó, M. y Gogna, M. (1985). Las mujeres en la transición a la democracia. En E. Jelin Los nuevos movimientos sociales (pp. 41-79). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Feijoó, M. y Gogna, M. (1987). Las mujeres en la transición a la democracia. En E. Jelin Ciudadanía e identidad: las mujeres en los movimientos sociales latino-americanos, (pp. 129-351). Ginebra: UNRISD.
Ferguson, S. (2020). Mujeres y Trabajo. Feminismo, Trabajo y reproducción social. Barcelona: Sylone- Viento Sur Editores.
Giordano, V. (2012). La celebración del año internacional de la mujer en Argentina (1975): acciones y conflictos. Estudos Feministas, 20 (1), 75-94.
Gogna, M. (1984-1985). Día internacional de la mujer: presencias y ausencias. Debates en la sociedad y la cultura, CEDES, 1 (1), 60- 61.
Gogna, M. (1987). Mujeres y sindicatos en la Argentina actual. Participación política de la mujer en el Cono Sur (pp. 69-86). Conferencia Internacional, Buenos Aires: Fundación Friedrich Naumann.
Gordillo, M. (2013). Representación y autonomía sindical: algunos dilemas de la última reconstrucción democrática. Anuario del IEHS (28), 295-311.
Grammático, K. (2011). Mujeres montoneras. Una historia de la Agrupación Evita (1973-1974). Buenos Aires: Luxemburgo.
Grammático, K. (2020). El 8 de marzo de 1984. Notas para un estudio reciente del feminismo argentino. En D. D’Antonio, K. Grammático y A.
Valobra (Comps.) Historia de mujeres en la acción política. De la Revolución Rusa a nuestros días (pp. 123-133). Buenos Aires: Imago Mundi.
Hammar, O. (2009). Tozudamente. Un Camino de militancia. Buenos Aires: Intermedia.
Henault, M. (1982). La incorporación de la mujer al trabajo asalariado. Todo es Historia, 183.
Kaplan, T. (2010). Género y memoria histórica. La reivindicación de la agencia. En A. Andújar (Comp.). Hilvanado historias. Mujeres y política en el pasado reciente latinoamericano (pp. 11- 22). Buenos Aires: Luxemburgo.
Jelin, E. (1978). La mujer y el mercado de trabajo urbano. Estudios CEDES, 1 (6).
Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista. Santiago de Chile: Cuarto Propio.
Kunkel, M. (2018). El desafío de visibilizar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado: la lucha del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina. Tesis de Grado, Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Larguía, I. (1975). La mujer. En M. Henault, P. Morton e I. Larguía (Comps.). Las mujeres dicen basta (pp. 71-128). Buenos aires: La nueva Mujer.
Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1969- 1960). Buenos Aires: Edhasa.
Martínez Prado, N. (2014). Latin American and Caribbean Confederation of Household Workers: Political (Dis)Articulations. Latin American Policy, (2), 303-318.
Martínez Prado, N. (2022). De la política como contaminación. Feminismos y militancias de izquierda en los setenta. Estudios (47), 51-75.
Passerini, L. (2016). Una Memoria para la Historia de las Mujeres: Problemas de Método e Interpretación, Aletheia, 7 (13), 1-20.
Perez, I., Cutuli, R. y Garazi, D. (2018). Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la argentina del siglo XX. Mar del Plata: EUDEM.
Rosezvaig, A. (1987). La mujer y la participación gremial: realidades, limitaciones y perspectivas. En Participación política de la mujer en el Cono Sur (pp. 129-151). Conferencia Internacional, Buenos Aires: Fundación Friedrich Naumann.
Tarducci, M. (2019). Los años ochenta. En M. Tarducci, C. Trebisacce y K. Grammático, Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño (pp 89-158), Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Espacio.
Thompson, P. (2003-2004). Historia Oral y Contemporaneidad, Anuario Historia, memoria y pasado reciente, 20.
Trebisacce, C. (2013). Un fantasma recorre la izquierda nacional. El feminismo de la segunda ola y la lucha política en la Argentina en los setenta, Sociedad y Economía, (24), 95-120.
Trebisacce, C. (2018). Memorias feministas en disputa y puentes rotos entre los años setenta y los años ochenta. Mora (24), 77- 94.
Trebisacce, C. (2019). Los años setenta. En M. Tarducci, C. Trebisacce y
K. Grammático, Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño (pp. 13- 56). Buenos Aires: Espacio.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Indizada en:
Publicación adherida a:
COORDENADAS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
ISSN: 2362-4752