La inmigración de suizos al Alto Paraná durante la crisis de mediados de 1930: el papel de la Compañía Eldorado, Colonización y Explotación de Bosques
Palabras clave:
inmigración, suizos, crisis, Compañía EldoradoResumen
El artículo analiza el arribo de inmigrantes suizos a las colonias del Alto Paraná misionero entre 1935 y 1939. Dentro de este escenario, la Compañía Eldorado, Colonización y Explotación de Bosques, bajo la dirección del empresario alemán Adolfo Schwelm, desplegó una intensa propaganda en distintos países de Europa para promocionar las colonias de Eldorado, Montecarlo y Puerto Rico para la colonización con inmigrantes europeos. La firma del Tratado suizo-argentino de Emigración y Colonización del 6 de julio de 1937 se reglamentó este movimiento migratorio y se otorgaron ayudas económicas –la subvención– a las familias que más afectados fueron por las consecuencias de la crisis económica que azotaba al país europeo desde mediados de la década de 1930.
Referencias
Alemann, P. (2008). Los suizos en Misiones. Gallero, M.C. (Comp). El llamado del oro verde. Memorias de Inmigrantes Suizos en Misiones, (pp. 103-106). Buenos Aires: Araucaria.
Almirón, A. A. (2018). La política de tierras y la colonización en el Territorio Nacional del Chaco 1930-1943. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Quilmes.
Arenhardt, É. (2005). El sistema Waldhufendorf organiza el paisaje rural de Colonia Eldorado (1924-1948). IV Jornadas sobre Poblamiento, Colonización e Inmigración de Misiones. Posadas: Montoya.
Blanco, G. y Baeza, B. N. (2015). Desde la Patagonia: Tierra, actividades económicas y actores sociales. Estudios del ISHIR, Investigaciones Socio históricas regionales (13), 2-5.
Blanco, G. (2008). Políticas públicas y distribución de la tierra en la Patagonia norte: Neuquén, fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. 3as Jornadas de Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche.
Culmey, T. (1998). La Hija del Pionero. Posadas: UNaM.
Djenderedjian, J. C. (2008). La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900: problemas y desafíos de un complejo proceso de cambio productivo en Santa Fe y Entre Ríos. América Latina en la Historia Económica, (30), 129-157.
Eidt, R. (1971). Pioneer settlement in Northeast Argentina. Madison: The University of Wisconsin Press.
Gallero, M. C. (2009a). Con la patria a cuestas. La inmigración alemana-brasileña en la Colonia Puerto Rico, Misiones. Buenos Aires: Araucaria.
Gallero, M. C. (2008). El llamado del Oro Verde: memorias de inmigrantes suizos en Misiones. Buenos Aires: Araucaria.
Gallero, M. C. (2009b). La inmigración suiza en Misiones, Argentina. Société Suisse des Américanistes / Schweizerische Amerikanisten – Gesellschaft. Boletín (71), 33-43.
Gilbert, J. (2003). Entre la expansión y la crisis de la economía argentina. Ernesto Tornquist y Cía. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 13 (25-26), 65-92.
Glatz, M. (1997). Schweizerische Einwanderer in Misiones. Frankfurt am
Main, Peter Lang Europäischer Verlag der Wissenschaften.
Hintermann, D. (1990). Vergessen in der grünen hölle. Kernfach Geshichte, Gymnasium Bern-Neufeld.
Junger, J. (2016). Abenteur oder Armut? Schweizer Auswanderer nach Misiones, Argentinien zwei Auswandererschicksale zwischen 1920 und 1940. KantonsschuleSchaffhausen.
Nobs, J. (2008). Misiones. Recuerdos y anécdotas 1922-1947. Posadas: Pedro José Nobs.
Rizzo, A. (1988). Historia de Eldorado de Eldorado. Eldorado: Municipalidad de Eldorado.
Rohner G. (2008). Apacienta mis ovejas en la selva misionera. En M.C. Gallero (Comp). El llamado del oro verde. Memorias de Inmigrantes Suizos en Misiones, (pp. 91-102). Buenos Aires: Araucaria.
Schoch, A. (2008). Recuerdos de un pionero suizo en Montecarlo. En M.C. Gallero (Comp). El llamado del oro verde. Memorias de Inmigrantes Suizos en Misiones, (pp.187-196). Buenos Aires: Araucaria.
Schneider, L. (1998). Die politik des Bundes gegenüber projektierten Kolonisationsunternerhmen in Argentinien und Brasilien. Ein Beitrag zur organisierten Auswanderung aus der Schweiz (1880-1939). Zürich: Peter Lang.
Seyferth, G. (1981). Nacionalismo e identidade étnica. A ideología germanista e o grupo étnico teuto-brasileiro numa comunidade do Vale do Itajaí. Florianópolis: Fundação Catarinense de Cultura.
Tech, H. (1989). Inmigración e iglesia suiza en Misiones. Buenos Aires: Instituto Superior Evangélico de estudios teológicos.
Theler, J. C. (2007). Memorias escritas para mis nietos. Posadas: Pedro José Nobs.
Zang, L. (2017). La inmigración suiza en el Territorio Nacional de Misiones entre 1920 y 1939. Una experiencia migratoria. RIEM Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7 (2), 308-338
Zang, L. (2020). Los herederos de la crisis: redes sociales e inmigración de suizos en las colonias del Alto Paraná misionero (1920-1939). Tesis doctoral. Universidad Nacional del Nordeste.