Del testimonio a la escritura. Voces y textos sobre la masacre de Margarita Belén.

Autores/as

  • Elías Zeitler Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Palabras clave:

Testimonio, escritura, memoria, trauma

Resumen

La propuesta en este artículo surgió a partir de la revisión de una serie de escritos producidos en los últimos años sobre la Masacre de Margarita Belén (Chaco, 13 de diciembre de 1976), entre los que destacaban los relatos testimoniales de militantes, ex detenidos políticos, familiares de desaparecidos/asesinados y algunas producciones colectivas impulsadas por asociaciones/instituciones vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos. Estos relatos del pasado reciente, interpelados por la memoria y la historia, posibilitan repensar una serie de problemáticas historiográficas que hace tiempo se vienen planteando en torno a la escritura del pasado, específicamente aquella vinculada a la memoria social de procesos traumáticos recientes.  A partir de estas voces y textos sobre un caso paradigmático de la última dictadura cívico-militar en el espacio chaqueño, esperamos poder contribuir a la reflexión colectiva sobre los usos públicos del pasado desde la memoria y la escritura histórica regional.

Biografía del autor/a

  • Elías Zeitler, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2022-01-31