Historia y museos. Operaciones políticas sobre la memoria reciente en la Argentina de segunda mitad del siglo XX

Autores/as

  • María Élida Blasco Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Palabras clave:

Prácticas museográficas, política, peronismo, “Revolución Libertadora”

Resumen

El artículo es producto de una exploración preliminar sobre el desarrollo local de los saberes museológicos en la segunda mitad del siglo XX. Puntualmente aquí se indagan tres contextos políticos en los cuáles intelectuales y funcionarios gubernamentales expresaron su intención de recurrir a la historia, a los museos y a las prácticas museográficas para modelar la conciencia colectiva y operar políticamente sobre la memoria reciente mediante la exhibición o el ocultamiento de objetos: el desarrollo del universo museográfico durante el peronismo y las iniciativas desplegadas para exaltar a sus líderes; sucesos ocurridos en 1956 y 1957, cuando la autoproclamada “Revolución Libertadora” se propuso suprimir las memorias vinculadas al gobierno depuesto; y algunos episodios de los años 1974 y 1975, cuando sectores de la ultra derecha peronista apelaron a la institucionalización del campo museográfico para reivindicar el retorno del peronismo “verdadero” y legitimar la represión contra las agrupaciones de izquierda.

Biografía del autor/a

  • María Élida Blasco, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2022-01-31