Representaciones del pasado y del presente a 400 años de la fundación de la ciudad de Córdoba, Argentina.

Autores/as

  • Marta Phlip Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054
  • María Verónica Canciani Vicanco

Palabras clave:

Historia, memoria, conmemoraciones, historiografía

Resumen

El 6 de julio de 1973 se cumplieron 400 años de fundación de la ciudad de Córdoba por parte de los conquistadores españoles. Los aniversarios son escenarios propicios para analizar las distintas representaciones de la ciudad realizadas desde el presente. En este trabajo nos centraremos en las visiones de su pasado gestadas en dos ámbitos: el político-social y el historiográfico dado que nuestra hipótesis de trabajo se sustenta en los vínculos y las fronteras difusas entre ambos. Con el objetivo de analizar los vínculos entre la historia y la política, nos preguntamos, en primer lugar, por los contenidos presentes en las distintas conmemoraciones, específicamente por las caracterizaciones de la ciudad de Córdoba y su lugar en la historia nacional; en segundo lugar, por los móviles de las distintas intervenciones y sus vinculaciones con el presente político donde se desarrollan las mismas.

Biografía del autor/a

  • Marta Phlip, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2022-01-31