En la oportunidad de una atmósfera autoritaria. El denodado trabajo memorial del Tte. Gral. Juan Bautista Picca entre la historia y la política.

Autores/as

  • Eduardo Escudero Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Palabras clave:

Historia, memoria, política, identidades, dictadura

Resumen

En este artículo el problema de la construcción social de la memoria y de representaciones del pasado se enlaza con el de las agencias que, en tal sentido, se desenvuelven bajo coordenadas temporo-espaciales específicas. Consecuentemente, se historizan los fragmentos de algunas intervenciones políticas e historiográficas del principal artífice de la cultura histórica en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, durante un tiempo ciertamente connotado por una atmósfera dictatorial y reactiva en plena Guerra Fría. Mediante algunos indicios de la trayectoria del Tte. Gral. (R.E.) Juan Bautista Picca (1910-1986) se identifican, describen y comprenden las formas en que un militar retirado, hombre de la “Revolución Libertadora” y luego también activo anticomunista, trabajó a tiempo completo y densamente, para promover un conjunto de políticas de la historia y la memoria como forma de adecuar su propia identidad, en el acto de refuerzo de sus personales certezas políticas y, también, como forma de constituirse en un sujeto de acción pública capaz de incidir efectivamente en el plano colectivo: conjugando pasado y presente en nombre de la nación.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Escudero, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2022-01-31