Malón de ausencia: historia hegemónica y relatos en disputa en torno a la “Conquista del desierto”
Palabras clave:
Conquista del desierto, negacionismo, memorias subalternas, historia hegemónicaResumen
En este trabajo nos proponemos, primero, analizar los supuestos y alcances que conlleva el relato fundacional y celebratorio de la “Conquista del desierto”. El segundo objetivo consiste en indagar en las formas de consolidación y naturalización de esta narrativa a partir de proponer una periodización con énfasis en la segunda mitad del siglo XX. Aun así, pretendemos sopesar que siempre existieron relatos alternativos a la Conquista. Aunque estos se presentaban de forma fragmentada y subalterna –muchas veces desde la memoria social comunitaria y local– fueron cobrando importancia, dado que exponían partes omitidas o silenciadas iluminando los límites de la narrativa hegemónica. El abordaje de estas voces subalternas constituirá un tercer punto de entrada para pensar el relato de la Conquista y sus efectos sociales. Finalmente, retomaremos una serie de conflictos actuales en la Patagonia para analizar las tensiones, reapropiaciones y disputas por la memoria que siguen trayendo a la Conquista del desierto como narrativa de inclusión/exclusión a la matriz estado-nación-territorio.Descargas
Publicado
2022-01-31
Número
Sección
Dossier