Los mazorqueros contra Urquiza. El enfrentamiento entre verticalistas y antiverticalistas en la provincia de Buenos Aires durante 1975. Un análisis a partir de las crisis municipales en Junín y Tres de Febrero

Autores/as

  • Juan Iván Ladeuix Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Resumen

Entre las crisis que afectaron al gobierno justicialista entre 1973 y 1976, los enfrentamientos internos del peronismo ocupan un lugar privilegiado en la reflexión historiográfica. No obstante, el escudriñamiento se ha ceñido al enfrentamiento entre la izquierda y derecha del peronismo, desatendiendo la importancia del conflicto entre verticalistas y antiverticalista durante 1975.

Este conflicto marcaría la crisis de legitimidad del gobierno de Isabel Perón, favoreciendo una escisión que incluso superaría la clásica dicotomía entre sindicalismo y rama política. En Buenos Aires este proceso fue exacerbado por la posición del gobernador Calabró, quien se constituyó en un referente del antiverticalismo, generando una profunda división en el peronismo bonaerense.

Nos proponemos exponer dicha fractura analizando la remoción de intendentes municipales. Esta práctica (habitual en la provincia) se acrecentó durante el conflicto de verticalista y antiverticalistas, adquiriendo una funcionalidad que todavía no ha sido mensurada.  Reconstruiremos dicho fenómeno en términos generales, recurriendo a diversas fuentes, para centrarnos en dos casos (Tres de Febrero y Junín) seleccionados en función de la superposición del conflicto con los enfrentamientos locales preexistentes. Creemos que el análisis propuesto puede echar luz sobre la dinámica del conflicto, al evidenciar su desarrollo en los niveles capilares de la política gubernamental.

Biografía del autor/a

  • Juan Iván Ladeuix, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2021-08-08