Las protestas sociales situadas y conectadas. Una lente para abordar las desigualdades en la Argentina contemporánea

Celia Cristina Basconzuelo

Resumen


l objetivo de este artículo es analizar tres aristas diferentes, aunque complementarias que problematizan las “desigualdades” en un contexto donde las ideas, las políticas y las resistencias se abrieron paso entre los años ochenta e inicios de los noventa. Primero, se revaloriza un conjunto de ensayos críticos sobre el neoliberalismo cuando sus políticas avanzaban trazando rumbos en distintas naciones del planeta, consolidadas y emergentes. Luego, se resignifica la protesta social situada como dimensión de análisis para el estudio de las desigualdades; para ello se describe una ola de eventos que acaecieron en una ciudad del interior de la República Argentina (Río Cuarto) entre 1989 y 1991. Finalmente, se consideran algunos indicadores de la desigualdad que por esos años atravesaron la realidad argentina en general y cordobesa en particular. La metodología escogida combina técnicas cuali y cuantitativas. Las fuentes bibliográficas acercan la instancia de discusión teórica y el clima de época, mientras la prensa escrita local riocuartense (diario Puntal) permite el relevamiento de los eventos contenciosos y, por último, las estadísticas del organismo oficial INDEC facilitan los datos de los indicadores socio económicos pertinentes.


Texto completo:

PDF

Referencias


Azpiazu, D. (2010). La difícil reversión de los legados del neoliberalismo. La recuperación industrial en Argentina en la posconvertibilidad. Nueva Sociedad, número 225, 31-46.

Bauman, Z. (1997). La posmodernidad y sus descontentos. Madrid, España: Ediciones AKAL.

Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Barros, S. (2002). Orden, democracia y estabilidad: discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991. Buenos Aires, Argentina, Alción Editora.

Basconzuelo, C. (2021). Colectivos sociales movilizados en Río Cuarto: la protesta social en 1989. XVII Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia. Catamarca, Argentina: UNCa.-Editorial Científica Universitaria.

Berti, S. y Cantú, A. (2020). La construcción de la protesta social en el noticiero televisivo. Luciérnaga. Revista Científica, volumen 12(24), 16-39.

Bonnet, A. (2008). La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-2001. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid, España: Ediciones AKAL.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona, España: Paidós.

CEPAL (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. http://www.cepal.org/

Cruces, G. y Gasparini, L. (2010). Los determinantes de los cambios en la desigualdad de ingresos en Argentina. Serie de Documentos de Trabajo sobre Políticas Sociales, N° 5. Banco Mundial.

Di Meglio, G. y Serulnikov, S. (Comps.). (2017). La larga historia de los saqueos en la Argentina. De la independencia a nuestros días. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Fitoussi, J.P. y Rosanvallon, P. (1996). La nueva era de las desigualdades. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

García Delgado, D. (1996). Estado y Sociedad: la nueva relación a partir del cambio estructural. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.

Giddens, A. (1991). Sociología. Barcelona, España: Alianza Editorial.

Gómez, M. (1997). Conflictividad laboral durante el Plan de Convertibilidad en Argentina (1991-1995). Estudios Sociológicos, volumen 15(45), 639-689.

Lustig, N. (2020). Desigualdad y descontento social en América Latina. Nueva Sociedad, número 286, 53-61.

Quiroga, M. V. y Baggini, I. (2020) El ciclo de protestas 2001-2002 en clave local. Revisitando el periodo desde la ciudad

de Río Cuarto. RAIGAL. Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales, 6(6), 66-81.

Retamozo, M. y Trujillo, L. (2018). Cambios estructurales y prácticas de movilización política en Argentina. Dos ciclos políticos en perspectiva (1989-2002 y 2003-2015). Papel Político, volumen 23(2), 1-19.

Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad. Un enfoque multidimensional. Política y Cultura, volumen 1(22), 7-25.

Rodriguez, V.N. (2018). La desigualdad en Argentina durante la década de 1990: aproximaciones desde la historia. Antigua Matanza. Revista de Historia Regional, 2(3), 49-81.

Roitman, S. y Sabattini, V. (Coords.). (2017). La trama productiva láctea de Villa María. Villa María, Argentina: UNVM.

Rosanvallon, P. (1995). La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Salama, P. (2006). El desafío de las desigualdades. América Latina-Asia. D.F, México: Siglo XXI.

Salama, P. y Valier, J. (1994). Neoliberalismo, pobrezas y desigualdades en el tercer mundo. París, Francia: Éditions La Découverte.

Salvia, A. (2012). La trampa neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso en la Argentina: 1990-2003. Buenos Aires, Argentina, Eudeba.

Schuster, F., Pérez, G. et. al (2006). Transformaciones de la protesta social en Argentina 1989-2003. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Svampa, M. (2005). La Sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España: Alianza.

Tilly, Ch. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Touraine, A. (1994). Las transformaciones sociales del siglo XX. Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/lastransformacionessocialesdelsigloxxalaintouraine.pdf

Touraine, A. (1999). ¿Cómo salir del liberalismo? Barcelona, España: Paidós.

Wilkinson, R. y Pickett, K. (2009). Desigualdad. Un análisis de la (in)felicidad colectiva. Madrid, España: Turner Publications.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

 

      

 

 

 

  

 

Publicación adherida a:

      


CRONÍA sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

 



  

© Cronía - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba, Argentina

ISSN 2344 942X