La construcción generizada de la locura en Macbeth, de William Shakespeare

Autores/as

  • Julia I. Martínez Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Resumen

Este trabajo se propone analizar la construcción de la locura en la tragedia Macbeth para, desde una perspectiva de género, determinar las diferencias entre locura femenina y locura masculina. Para ello, se toma como punto de partida la definición de locura propuesta por Michel Foucault, y la propuesta teórica de Elaine Showalter (1987) con relación a la locura femenina.

Biografía del autor/a

  • Julia I. Martínez, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2020-10-02