Editorial

Editorial Nº 35

Alicia Vázquez
Directora de Contextos de Educación, Argentina

Contextos de Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina

ISSN-e: 2314-3932

Periodicidad: Semestral

núm. 35, 2023

contextos@hum.unrc.edu.ar



El presente Volumen constituye una interesante contribución a dimensiones vinculadas a la psicopedagogía clínica, como el diseño de un dispositivo de intervención que promueva transformaciones subjetivas, y el clima del embarazo que potencialmente influyen en la relación del futuro vínculo entre la madre y el bebé.

Otros objetos de análisis se vinculan con espacios universitarios: la percepción del clima de aula en relación a dimensiones del compromiso de los estudiantes en el contexto de un programa de formación docente, la construcción de un corpus textual como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de Inglés, el juego como mediador del aprendizaje y la medición de la calidad educativa en un curso de grado por medio de una técnica cuantitativa.

En el artículo Intervenciones subjetivantes en el ámbito de la psicopedagogía Mariana Bottini y María de los Ángeles Filippi ofrecen categorías conceptuales que permiten definir las intervenciones subjetivantes en el ámbito de la psicopedagogía clínica, entendiendo que se trata de aquellas que promueven transformaciones genuinas en la producción simbólica de los sujetos y en su posicionamiento respecto del vínculo con otros y con los objetos de aprendizaje. Tales intervenciones, en opinión de las autoras, tienen efectos estructurantes en tanto incrementan la capacidad de significar, simbolizar y representar aquellos aspectos que tensionan lo intra y lo intersubjetivo. Para promover dichos efectos, se requieren ciertas condiciones habilitantes de un vínculo transferencial generado por una posición deseante del profesional en un dispositivo de intervención donde predomine la hospitalidad, la ternura y la asimetría protectora. Se exponen herramientas conceptuales que, desde una vigilancia epistemológica y ética, permitan diseñar un dispositivo de intervención que promueva genuinas transformaciones subjetivas.

En Aspectos psicosociales significativos durante el embarazo en contexto de pandemia, Milagros Ferro Suárez, Cintia Musso y Sonia Berón, presentan un trabajo basado en estudio de casos. La investigación, de corte cualitativo, indaga de qué modo el entorno y los eventos significativos en la vida de la mujer gestante incidirían en el establecimiento del vínculo temprano con su bebé. Mediante el empleo de la Entrevista Psicológica Perinatal, las autoras intentan conocer y describir los sucesos de vida significativos de la mujer embarazada y caracterizar el entorno material y afectivo en ese período. El análisis preliminar de los datos permitió inferir los factores que influirían en la representación que la madre crea del bebé y en el futuro vínculo.

En Experiencias innovadoras que construyen: compromiso académico en la formación docente universit.ria, Guadalupe Guarido, Daiana Yamila Rigo y María Laura de la Barrera formulan como objetivo del trabajo estudiar, por medio de un diseño cualitativo interpretativo, la percepción del clima de aula en relación a dimensiones del compromiso de los estudiantes en el contexto de un programa de formación docente en el nivel superior de educación. Participaron del estudio estudiantes de diversos profesorados que cursaban una materia en común, reunidos en grupos interdisciplinarios. Se recolectaron los datos por medio de cuestionarios abiertos ad-hoc (empleando la herramienta de Google Formulario) y entrevistas semiestructuradas grupales, datos que se analizaron a través de la herramienta ATLAS.tiV8. Los resultados obtenidos sugieren que las experiencias educativas innovadoras en el nivel superior de educación constituyen un recurso potencial para promover el compromiso académico de los estudiantes en sus diferentes dimensiones.

En Construcción y análisis preliminar de un corpus de artículos de investigación: aportes a la alfabetización académica, Romina Picchio, Carolina Panza, Laura González Vuletich y Paula Scarafia plantearon como objetivo describir el proceso de diseño, construcción y análisis preliminar de un corpus textual de artículos de investigación escritos en inglés de la disciplina Lingüística Aplicada, pensado como una herramienta que podría incidir favorablemente en procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en el contexto del Profesorado y la Licenciatura en Inglés. En los textos compilados se pretende estudiar el recurso nominalización, típico de la escritura académica, especialmente en cuanto a su potencial de expresar metáforas gramaticales ideacionales. Se presentan los datos que surgieron del primer análisis cuantitativo y se enuncian algunas futuras líneas de acción para llevar adelante un análisis cualitativo del uso de la nominalización como metáfora gramatical que permita aportar al proceso de alfabetización académica en el contexto universitario de grado.

Lucia Arias, Julieta Barovero, Natalia Monjelat plantean como objetivo analizar el rol del juego como mediador del aprendzaje. En el trabajo El juego en contextos vulnerables: un estudio en la segunda infancia, presentan los resultados de una investigation de tipo exploratoria descriptiva por medio de la cual tratan, por un lado, de dilucidar los significados que le atribuyen al juego los participantes, niños y niñas de 11 a 12 años que habitan contextos vulnerables; además, si reconocen que aprenden cuando juegan, y, por otro, describir los momentos de juego de los niños y niñas participantes considerando: tipos de juego, frecuencia, espacio físico, y recursos materiales empleados. Para cumplir con tales objetivos trabajaron con una muestra no probabilística compuesta por 24 estudiantes, 17 de sexo femenino y 7 de sexo masculino, que asistían al momento del estudio a sexto y séptimo grado del nivel primario; y, para la recolección de datos, se valieron de la entrevista no estructurada administrada de manera grupal.

En Medición de la calidad educativa en un módulo de matemática de la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad argentina utilizando SERVQUAL, Silvia Butigué, Juan Manuel Gallardo, Lucrecia Paola Bissio y Virginia Cassano enfocan la medición de la satisfacción académica de los ingresantes a carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto que cursaron el Módulo de Matemática durante los meses de febrero-marzo de 2023, en las modalidades de educación presencial y a distancia. Utilizan el método SERVQUAL que, según los autores del artículo, es una de las técnicas cuantitativas más utilizadas para medir el nivel de satisfacción y calidad de un servicio. En la aplicación del método, el proceso de recolección de datos se realizó a través de la técnica de encuestas, una de expectativas y otra de percepciones, utilizando la herramienta Formulariosde Google. Los resultados indican que la mayoría de los ingresantes manifiestan altos niveles de expectativas al comenzar una carrera universitaria y asignan baja ponderación a la relación individualizada entre docente y estudiante. Se sugiere que el equipo docente enfoque una buena comunicación con los estudiantes que contribuya a la construcción social del conocimiento y en la creación de un ambiente de confianza en sí mismos y con sus pares, fomentando además el entusiasmo por aprender contenidos significativos.

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R