Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


ASPECTOS PSICOSOCIALES SIGNIFICATIVOS DURANTE EL EMBARAZO EN CONTEXTO DE PANDEMIA
SIGNIFICANT PSYCHOSOCIAL ASPECTS DURING PREGNANCY IN THE CONTEXT OF A PANDEMIC
Contextos de Educación, núm. 35, 2023
Universidad Nacional de Río Cuarto

Artículos

Contextos de Educación
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
ISSN-e: 2314-3932
Periodicidad: Semestral
núm. 35, 2023

Recepción: 08 Mayo 2023

Aprobación: 22 Agosto 2023

Autor de correspondencia: beronsonia@gmail.com

Resumen: El artículo socializa el estudio realizado a partir de un Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía y de una Beca de ayudantía de investigación -SECyT (UNRC, Argentina)-. La investigación es de tipo cualitativa e indaga de qué modo el entorno y los eventos significativos en la vida de la mujer gestante incidirían en el establecimiento del vínculo temprano con su bebé. A partir del uso de la Entrevista Psicológica Perinatal –EPP– (Oiberman y Galíndez, 2005), se busca conocer y describir los sucesos de vida significativos de la mujer embarazada y caracterizar el entorno material y afectivo en ese período. El análisis preliminar de los datos, en un acotado número de casos (N=5), permite inferir que las transformaciones físicas y emocionales que vive la mujer durante el proceso de embarazo, la aceptación o no del mismo, el contexto general y la calidad del acompañamiento con el que la mujer cuenta, influirían en la representación que la madre crea del bebé y en el futuro vínculo.

Palabras clave: Vínculo temprano, Etapa prenatal, Sucesos de vida significativos, Maternidad, Psicopedagogía.

Abstract: The article socializes the study carried out from a Final Degree Project in Psychopedagogy and a Research Assistantship Grant -SECyT (UNRC, Argentina)-. The research is qualitative and investigates how the environment and significant events in the life of the pregnant woman would influence the establishment of an early bond with her baby. Using the Perinatal Psychological Interview –EPP– (Oiberman and Galíndez, 2005), we seek to know and describe the significant life events of the pregnant woman and characterize the material and emotional environment in that period. The preliminary analysis of the data, in a limited number of cases (N=5), allows us to infer that the physical and emotional transformations that the woman experiences during the pregnancy process, the acceptance or not of it, the general context and the quality The support that the woman has, would influence the representation that the mother creates of the baby and the future bond.

Keywords: Early bonding, Prenatal stage, life events, Maternity, Psychopedagogy.

INTRODUCCIÓN

En este artículo se socializa el estudio realizado a partir de un Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía y de una Beca de Ayudantía de Investigación, en el marco de un proyecto de investigación aprobado por SECyT (Universidad Nacional de Río Cuarto -UNRC-, Argentina)1. La investigación realizada es de tipo exploratoria y cualitativa, acotada a los requerimientos de un trabajo final de licenciatura. Un interrogante motivador del estudio refiere a, si los eventos significativos de vida de la mujer2 gestante influyen en el establecimiento del futuro vínculo con su bebé. Los objetivos propuestos son conocer y describir los sucesos de vida significativos de la mujer embarazada y las condiciones del entorno familiar y social.

Los resultados preliminares promueven una mirada integral y comprensiva acerca de la maternidad, los aspectos psicoemocionales de la mujer gestante como precursores del futuro vínculo con su bebé. A su vez, permiten pensar un campo de intervención de la psicopedagogía al incluir los procesos psicoemocionales, como precursores de las posibilidades de aprendizaje en niños y niñas.

El escrito se organiza en apartados que retoman los antecedentes vinculados a la temática de investigación, el marco teórico conceptual, los aspectos metodológicos del estudio, la sistematización y análisis de los datos recolectados y las conclusiones preliminares.

ANTECEDENTES

Haciendo un recorrido de antecedentes sobre esta temática, el estudio de Rodríguez, Pérez-López y Brito de la Nuez (2004) indaga la relación entre el grado percibido de satisfacción en la relación de pareja y la vinculación afectiva con el nonato. La muestra estuvo conformada por nueve parejas que transitaban el último trimestre de embarazo y asistían a un programa de preparación a la maternidad y la paternidad, en un centro privado de Murcia. Se administraron tres instrumentos: el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA), el Cuestionario para la Evaluación de la Vinculación Afectiva Prenatal (EVAP) y el Cuestionario de Áreas de Compatibilidad Incompatibilidad en la Pareja. Entre los resultados, destacan que los niveles de ansiedad de los progenitores influyen sobre su capacidad de vinculación afectiva con el bebé, y atribuyen la modulación de esos niveles de ansiedad al grado de satisfacción en la relación de pareja.

En el mismo sentido, Vizental (2012) aporta conocimientos acerca del proceso de gestación, considerando los factores de riesgo psicosocial que estarían asociados con el desarrollo del rol materno, las percepciones maternas y la relación temprana mamá-bebé. En este sentido, no sólo predominan en el embarazo los factores psicoemocionales que refieren a la reactivación de conflictos infantiles y de la relación con la madre que aparecen depositados en las ansiedades del parto, sino también los factores externos como la red de sostén social y familiar, problemática actual y conflicto de pareja

Un estudio de revisión de literatura científica, señala que el vínculo materno-fetal es un precedente significativo del vínculo post-natal entre la madre y su bebé. En este sentido, el vínculo materno-fetal se asocia con aspectos emocionales y cognitivos, y se expresa, por medio de prácticas que buscan la protección y el bienestar del feto. Esto implica que el estado emocional de la madre influye en el feto y en el desarrollo post-natal teniendo incidencia en el vínculo entre ambos. Se considera de este modo necesaria la extensión de las prácticas de atención temprana al período prenatal como estrategia de prevención para favorecer la salud materno-infantil. Los autores proponen una intervención interdisciplinar en el vínculo materno-fetal como potenciador de la constitución de un vínculo temprano que fomente un desarrollo saludable (Roncallo, Sánchez de Miguel y Arranz Freijo, 2015).

También se hallaron antecedentes teóricos respecto al vínculo prenatal de las mujeres gestantes con sus bebés y la relación de dicho vínculo con los cuidados de la salud gestacional. Este aspecto se considera relevante como sustento para la innovación pedagógica en espacios de atención primaria de la salud. Son estudios de corte cualitativo en investigación documental y sugieren que los equipos que atienden la población materna, deberían considerar el vínculo afectivo prenatal como elemento central del autocuidado materno, así como, de las condiciones emocionales y la red de apoyo afectivo y social de las madres gestantes (Villa-González, Giraldo Vásquez, Ramírez Velásquez, Orozco Henao y Blanco Carmona, 2016).

Un antecedente vinculado al uso del instrumento de recolección de datos, la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP), es la investigación realizada en dos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires, en la que se administra la EPP, en el marco del control obstétrico, a 150 mujeres en alguno de los trimestres de embarazo. Los resultados presentan la prevalencia de categorías de riesgo psicosocial y las intervenciones psicológicas realizadas (Guiragossian, 2018).

Finalmente, y en directa relación con el tema de investigación propuesto, se halló un estudio que destaca, a partir de una revisión bibliográfica, la importancia del vínculo materno y la influencia de éste en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dicha investigación indaga la relación entre la dificultad en el establecimiento de un vínculo saludable entre madre e hijo y su posterior surgimiento de dificultades de aprendizaje y/o de personalidad (Andrade, 2018).

CONCEPTUALIZACIÓN

El marco conceptual permite dar cuenta del posicionamiento teórico desde donde se analizan los datos recolectados. Seguidamente, se presentan extractos del mismo que ilustran algunos conceptos nodales tales como: maternidad y etapa prenatal, sucesos de vida significativos y vínculo temprano.

La maternidad, es definida como

... un proceso evolutivo y vital propio del desarrollo psicobiológico humano, pero con características diferentes en cada etapa histórica. Ser madre en la especie humana excede el hecho biológico y tiene un significado a nivel social, cultural, histórico y psicológico. Dos fenómenos han influido fuertemente a partir de la segunda mitad del Siglo XX en la historia de la maternidad: los estados de bienestar -especialmente en los países desarrollados-, y el crecimiento de las ciencias biológicas en relación a la posibilidad de planificar los nacimientos. La maternidad recorre el camino desde la natural imposición en tanto ley natural hacia la elección (Oiberman, 2005, p.115).

El hecho de transitar un embarazo y parir, no significa que habrá un proceso de maternalización, dado que este proceso puede quedar escamoteado en el momento en que ocurre la maternidad. El maternaje refiere sobre todo a los aspectos psicoafectivos que acontecen, o no, en la mujer cuando tiene al niño (Oiberman, 2005).

En efecto, la mujer pronta a ser madre inicia un viaje en el cual no estará sola, sino que vivencia su embarazo dentro de una comunidad, aunque la maternidad implica un viaje al interior de su propio cuerpo; una madre no nace, sino que se hace. La mujer irá elaborando y creando esta identidad, que estará muy relacionada con la imagen, el vínculo y las expectativas que vaya creando del bebé (Oiberman, 2005). Es preciso considerar que el proceso de la maternidad representa una crisis vital y evolutiva que se expande a todo el entorno familiar. Esta crisis se superará en función de la historia personal de la mujer embarazada, su situación psicosocial, su personalidad y la ubicación del bebé en el encadenamiento histórico familiar (Oiberman y Galíndez, 2005).

La movilización afectiva que se produce en la mujer suele quedar oculta, en ocasiones, se idealiza la maternidad y se espera de los padres sólo expresiones de alegría y felicidad; a su vez, la sociedad de consumo les muestra todo un universo de objetos necesario para la maternidad feliz. Lo que la mujer embarazada podría expresar y reflexionar acerca de su experiencia, en general, no tiene un espacio social para ello, más allá de las consultas obstétricas y del curso preparatorio para el parto. La tramitación de esas emociones, depende así, de lo que cada mujer, desde su proceso subjetivo y redes vinculares, disponga.

Durante la gestación, la mujer puede realizar un trabajo extraordinario sobre el nuevo ser que va a venir al mundo, para ello es conveniente que disponga de un contexto socio afectivo que la contenga, comprenda, ofrezca su ayuda y apoye en la multiplicidad de necesidades que rodean esta etapa de la vida. Esto supone una conexión entre la idea de que, mientras mayor bienestar tenga la mujer en el momento de gestación, mejor será la disponibilidad para configurar el vínculo con su hijo y su desarrollo posterior. La investigación realizada en el marco de este trabajo final de licenciatura en psicopedagogía, no aborda la relación que podría existir entre el vínculo temprano y los aprendizajes a futuro; así mismo, se considera que dicha correlación es de interés y puede ser objeto de otros estudios.

La diversidad de procesos vividos por la mujer antes, durante y después del nacimiento de un hijo, presupone dispositivos y tareas de los equipos de salud para acompañar durante este período. La Entrevista Psicológica Perinatal (EPP) se presenta como un valioso recurso para valorar los aspectos psicológicos implicados en la maternidad. La misma toma en cuenta los sucesos significativos de vida (life event), que pueden influir durante el embarazo y el parto, a los efectos de introducir la dimensión psicosocial del nacimiento en las maternidades.

Estos life events son aquellos que aparecen, al momento de la entrevista, como la preocupación principal de la madre, no solo acerca de la maternidad, sino sobre otras vivencias personales, del entorno familiar y social. Algunas dimensiones que se indagan son: la conformación del grupo familiar, las características de la pareja, la situación socio-económica, la historia familiar, la actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en embarazos y partos anteriores y otros temas que emergen durante la misma (Oiberman y Galindez, 2005).

Así como Winnicott (1995, 1997), Bowlby (1995), Spitz (1983), Stern (1991), entre otros, destacan la importancia del establecimiento de un vínculo temprano saludable entre la madre y el bebé y lo problemático de su ausencia, ya que afecta ineludiblemente el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. La complejidad planteada abona el interés por el estudio del vínculo temprano y de las condiciones en las cuales es transitada la maternidad.

Antes del nacimiento, el bebé realiza movimientos y experiencias que son registradas por una incipiente organización psíquica. Luego del nacimiento, el niño registrará de igual manera todas aquellas experiencias que el ambiente le provea. Este ambiente suficientemente bueno pertenece al exterior, se ve materializado, en parte, en la función materna, siendo la madre la que ofrece respuesta al gesto del niño, a la omnipotencia de éste, a las necesidades a las que otorgará significado. Si esta mamá es suficientemente buena, esperará el gesto, la acción del niño de tal modo de no ejercer lo que Winnicott denomina intrusión, facilitando de alguna manera la constitución del yo. “(...) La madre buena es la que responde a la omnipotencia del pequeño y en cierto modo le da sentido. Esto lo hace repetidamente. El ser verdadero empieza a cobrar vida a través de la fuerza que la madre, al cumplir las expresiones de omnipotencia infantil, da al débil yo del niño” (Winnicott, 1979, p.175).

El vínculo temprano es aquella ligadura estrecha que se establece entre la mamá y el bebé, producto de un proceso comunicacional continuo que se inicia en los primeros momentos del embarazo. Sin embargo, la llegada de un niño al mundo se inicia mucho antes de su nacimiento, al ser pensado, imaginado, nombrado. Esas conductas que generan afiliación e interacción entre la madre y el bebé, configuran el vínculo prenatal, y podrían comprenderse como un precursor del vínculo temprano.

En esas interacciones se experimentan sentimientos y emociones hacia el niño por nacer, se interactúa con él, y se desarrolla una identidad materna. Lo que sucede en estos inicios ha sido asociado al impacto que tendrá en el vínculo luego del nacimiento (Villa-González, Giraldo Vásquez, Ramírez Velásquez, Orozco Henao y Blanco Carmona, 2016).

Chokler (1988), cuando se refiere al vínculo de apego como uno de los organizadores del desarrollo, considera que este vínculo se inicia y se va significando antes del nacimiento, en el deseo o no de tener un hijo, las expectativas, los miedos, las fantasías, la historia personal, familiar y social que rodean al embarazo; todo esto irá condicionando las características de la relación. Uno de los aspectos centrales de esa relación, es la comunicación, que se irá configurando a partir de las interacciones tónico-posturales y dinámicas. Todos los cambios tónico-posturales de la mamá provocan cambios tónico-posturales y dinámicos en el feto y a la inversa. Sostiene también que las modificaciones en el ritmo respiratorio y cardíaco, los sonidos del cuerpo, las emociones y afectos de la mamá repercuten en el feto a partir de transformaciones rítmicas, hormonales, posturales y tónicas de la musculatura abdominal.

CONTEXTUALIZACIÓN Y METODOLOGÍA

El diseño de investigación es exploratorio y descriptivo dado que se pretende estudiar el fenómeno tal como se da en su contexto natural para luego analizarlo (Hernández Sampieri, 2014). Para Vasilachis (2007) la investigación es exploratoria, según lo indagado a los fines de la misma, no habría investigaciones previas al respecto en el contexto poblacional de mujeres embarazadas que asisten a controles prenatales, en los dispensarios municipales. Y de tipo cualitativa en tanto examina problemas humanos o sociales, e interpreta los sentidos y significados que los actores le otorgan a un hecho social.

La muestra está compuesta por cinco mujeres que transitaban el último período de embarazo, y que asistían a los controles médicos en el dispensario N°13 de la ciudad de Río Cuarto3.

El instrumento de recolección de datos, tal como se anticipó en el apartado de conceptualizaciones, es la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP), la misma indaga los aspectos psicosociales, vivenciales y emocionales de la mujer embarazada. Es una entrevista de sesión única que tiene como guía los datos requeridos por el propio instrumento, e indaga sucesos de vida significativos perinatales, datos demográficos y socio culturales de la madre y del grupo familiar y otros temas que emergen (Oiberman y Galíndez, 2005).

La EPP se convierte en un medio de escucha de las madres gestantes y, tal como lo plantean las autoras, “La palabra emerge cuando se ayuda a ordenar las emociones suscitadas por el proceso de maternaje, reorganizando los sucesos vividos anteriormente y ofreciendo a la madre la posibilidad de reconstruirlos” (Oiberman y Galíndez, 2005, p. 109).

Para contextualizar el marco en el que fueron desarrolladas las entrevistas, es importante remarcar que, desde el inicio del mes de marzo del año 2020, el país atravesó una situación epidemiológica que se vivió a nivel mundial por el COVID-19. Las instituciones de salud fueron uno de los ámbitos más afectados, debido a que todo su sistema se transformó para poder seguir atendiendo las necesidades de las personas y, a la vez, evitar la propagación del virus. La atención en los dispensarios de la ciudad de Río Cuarto, se dividió por especialidades con el objetivo de no mezclar consultantes. Los controles de las mujeres embarazadas se realizaban en sólo tres de los dieciséis dispensarios; y para cualquier estudio solicitado debían ingresar sin acompañantes, inclusive en los momentos de realizar las ecografías.

Las entrevistas se tomaron a mediados del mes de octubre de 2020 de manera presencial, cumpliendo con los protocolos de cuidados correspondientes dado el contexto de pandemia; por el mismo motivo contextual se incluyeron preguntas con el objetivo de indagar la influencia de esta situación en las madres gestantes.

Una vez realizadas las entrevistas, la sistematización se inició transcribiendo cada una de ellas, realizando una lectura minuciosa de los datos recolectados. Algunos de ellos se transcribieron a la plantilla de diseño óptico de la EPP y se analizaron a partir de las categorías predeterminadas por la misma -grupo familiar, pareja, situación socio-económica, historia familiar, embarazo, nacimiento, entre otros-. Otros datos que emergen de la entrevista, se analizaron con un procedimiento similar a la Inducción Analítica, estrategia que implica el examen de los datos en busca de categorías de los fenómenos y de relaciones entre ellas (Goetz y LeCompte, 1988).

RESULTADOS

Luego de la desgrabación de las cinco entrevistas y de una lectura pormenorizada de las mismas, tal como se anticipó, se transcribieron los datos a la plantilla de diseño óptico de la EPP. El análisis, de corte descriptivo, se realizó a partir de las categorías predeterminadas por la EPP, tales como edad, escolaridad, actividad laboral, constitución familiar, vivencias durante el embarazo, entre otros. En el análisis interpretativo, se retomaron los sucesos de vida significativos expresados por las madres gestantes entrevistadas y se organizaron en categorías emergentes.

Se considera la recolección y el análisis de los datos en el marco de un trabajo final de licenciatura, por lo que tanto el análisis como las conclusiones se encuadran en un acercamiento preliminar a la temática, y de ningún modo pretende generalizar y/o sacar conclusiones acabadas del objeto de estudio.

Análisis descriptivo

.as entrevistadas tenían entre 17 y 36 años y estaban transitando el último trimestre de gestación -entre el séptimo y octavo mes-. Todas las mamás gestantes finalizaron sus estudios primarios, dos de ellas concluyeron también los estudios secundarios. Ninguna de ellas desempeñaba actividades laborales fuera de la casa. Con respecto a la escolaridad de sus parejas, la mayoría tenía secundario incompleto.

En cuanto a la llegada del embarazo en sus vidas, tres de ellas expresaron haberlo deseado, describieron como emotivo y de felicidad ese momento y dos de ellas expresaron que necesitaron un tiempo para asimilar la noticia y comenzar a disfrutar del proceso. La mayoría de las mujeres expresaron no tener dificultad para vincularse con el bebé, imaginarlo o soñarlo. Algunas manifestaron que al principio no sentían una conexión, pero luego, al percibir los movimientos del bebé o al ver la ecografía 4D, pudieron conectarse con la situación.

Todas se encontraban conviviendo con el papá del bebé. Las que manifestaron haber deseado quedar embarazadas, hacía entre dos y siete años que estaban en pareja y quienes expresaron no haber deseado el embarazo, hacía menos de un año que estaban con el papá del bebé. Una de ellas expresó que se tuvo que mudar con su pareja sin desearlo, pero sintiendo que no le quedaba otra opción. La mayoría de las mamás, expresaron tener una buena relación con la familia propia y con la de la pareja, y destacaron la importancia de su acompañamiento.

En cuanto a la reacción de la pareja con la noticia del embarazo, todas expresaron que se sintieron contentas. Varias comentaron que, cuando su pareja le hablaba y tocaba la panza, el bebé se calmaba o comenzaba a moverse mucho. Una de las que vivenciaba un embarazo no deseado, sostuvo que el papá no se relacionaba con él bebé; aun cuando ella le decía que le hablara o acariciara.

De las cinco mujeres entrevistadas, dos tenían hijos con parejas anteriores y ambas expresaron preocupación por alguno de sus hijos. Manifestaron, además, haber sufrido violencia de tipo verbal y física por parte de esas parejas.

En relación con problemas físicos asociados al embarazo, cuatro mujeres expresaron sentirse bien, sólo una de las cinco mamás tuvo sangrados al comienzo del mismo. En relación con los aspectos psicológicos, todas anticiparon sentir temor por el momento del parto, lo imaginaban como doloroso y deseaban que pase rápido. Las mamás que vivieron partos anteriores, comentaron no haber tenido una buena experiencia.

La mayoría de las mamás mencionaron experiencias que les generaban temores, algunos eran propios, como haber perdido un embarazo anterior o tener pérdidas al comienzo del mismo, y otros temores, se relacionaban con relatos de mujeres cercanas, que habían pasado por algo similar. Por otro lado, mencionaron tener dificultades a nivel económico y laboral y situaciones de violencia en el barrio, que de algún modo les impedía el disfrute pleno del embarazo.

En el transcurso de las entrevistas, las mamás recordaron algunos conflictos vividos en la infancia y en la adolescencia, situaciones de violencia física por parte de familiares y la separación de los padres. Con respecto al tema de las adicciones, la mayoría expresaron que fumaban antes del embarazo y que pudieron dejarlo sin problemas. Sólo una mamá continuó fumando durante el mismo y su pareja, se encontraba en una situación de consumo problemático.

Acerca de la atención en los dispensarios, expresaron haber tenido una buena experiencia, desde la persona que les dio los turnos para la atención, hasta el profesional que les realizó los controles. Sin embargo, dos de ellas sostuvieron que la información brindada no era completa, la misma se ofrecía con rapidez y se dejaba por fuera otros aspectos de su interés, ligados a las sensaciones, los movimientos del bebé en el transcurso del embarazo, entre otros. Esto se vio agravado en el contexto de pandemia, ya que no se podía ingresar con un acompañante para realizar los controles y ecografías.

Análisis interpretativo

Maternar con otros

Esta categoría alude, por un lado, a los sentimientos y significados que surgieron en las mamás gestantes cuando tomaron conocimiento del embarazo y comenzaron a vivenciar este proceso y, por otro lado, a cómo influyeron los afectos y las relaciones en estos sentires.

Las madres gestantes, tanto de embarazos deseados como de no deseados, necesitaron un tiempo para asimilar la noticia. Es probable que el vínculo que la mamá podría establecer con su bebé, así como la imagen que iría creando de él, estuviese relacionado con el grado de aceptación, disfrute y acompañamiento del proceso de embarazo. El hecho de asumir el embarazo y disfrutar del proceso estaría relacionado, en parte, con contar con una pareja y un entorno que les brinde acompañamiento desde un principio. Aunque el embarazo no haya sido pensado, ni deseado en ese momento, podría considerarse que, si la mujer se siente sostenida por su entorno afectivo, será más favorable la construcción de un vínculo amoroso con su bebé y de sentirse bien con ella misma. De ningún modo se pretende anular el valor subjetivo de la maternidad, ni circunscribirla solo a la vivencia sociocultural; sin embargo, en el acotado número de casos de este estudio exploratorio, se destaca el relato de una mamá, que expresó que el sentimiento que tuvo cuando se enteró del embarazo, fue de rechazo y argumentó no tener una buena relación con la pareja y que la noticia de la llegada del bebé no fue significativa para su familia. Manifestó, además, el deseo de contar con el acompañamiento de su núcleo social inmediato.

Chokler (1988) plantea que el vínculo de apego se inicia y se va significando antes del nacimiento, en el deseo o no de tener un hijo, las expectativas, los miedos, las fantasías, la historia personal, familiar y social que rodean al embarazo; irá condicionando las características de la relación. Se advierte que el apoyo de las personas significativas para la mujer podría ayudar en la aceptación del embarazo. Esto sería favorable tanto para la mujer como para el bebé prenatal, quien tiene un rol activo en esta etapa; muchas veces su papel suele quedar invisibilizado y la información que las mujeres reciben durante la gestación sobre los sentires y las actitudes llevadas a cabo por el bebé, suelen ser escasas o nulas.

Al considerar lo expresado por las madres gestantes, brindar a las mujeres y a su entorno más cercano información acerca del rol activo que tiene el bebé en la etapa de gestación, probablemente contribuiría a la comprensión de las competencias del bebé, de su sentir, de la importancia de nutrirlo más allá de lo biológico, dado que esto constituiría las bases de su futuro desarrollo psíquico, cognitivo y afectivo.

El maternaje como proceso, reúne lo que cada mujer vivencia a nivel intrasubjetivo y los aspectos socioculturales coyunturales, por lo que es necesario el apoyo del entorno familiar y social en la contribución a una buena calidad de vida de la madre gestante y de su bebé. Esto implicaría reconocer y asumir la responsabilidad social que conlleva el proceso de la maternidad y el impacto que tendría en el desarrollo posterior de las infancias.

Entorno social y familiar

Esta categoría hace alusión a los diversos niveles de contención que la madre gestante requiere durante el proceso de embarazo. En primer lugar, surge la referencia a aquella persona significativa en su rol de compañero o pareja y que cumpliría la función paterna del bebé. De las madres entrevistadas, todas se encontraban en pareja y conviviendo con el padre del bebé. Teniendo en cuenta los relatos, se podría hipotetizar que la calidad de la relación con la pareja influiría en la calidad del vínculo que construye con su bebé. Aquellas mamás que llevaban más tiempo en pareja y con la que mantenían una buena relación, fueron quienes expresaron una mejor aceptación del embarazo y un mayor sentimiento de disfrute en éste. En las otras mamás, se observó, por un lado, mayor preocupación por lo que podía llegar a suceder luego del nacimiento de su hijo, y por otro, una actitud de indiferencia frente al embarazo. Vizental (2012) plantea que los cuidados que pueda proveer el compañero posibilitan crear un ambiente propicio para que la madre pueda identificarse con el bebé, ya que así se siente reconocida y protegida.

Lo expuesto, no implica dar por sentado que toda mujer embarazada, cuyo padre del bebé esté ausente, no vaya a disfrutar del embarazo. Son varios los factores que pueden influir en la aceptación, o no, de éste. De hecho, como se mencionó, qué tan deseado o pensado haya sido el embarazo, también tendrá predominancia en la vivencia de la gestación.

La mujer puede contar con una buena calidad de sostén que provenga de su familia o de personas significativas para ella. Todas las mamás entrevistadas manifestaron que el acompañamiento de su familia era importante en este proceso. Como se ha planteado, además de la pareja, la familia tiene un rol relevante en la vida de la mujer embarazada. Al respecto, Carballo (2018) sostiene que, para que la mujer pueda ocuparse de su embarazo, es conveniente que reciba ayuda, cariño y comprensión de su entorno, incluyendo a la pareja, la familia y la sociedad. Además, añade que contar con ese apoyo puede reducir los niveles de ansiedad durante el embarazo y después del nacimiento del bebé.

Como se señaló, las entrevistadas se han referido al factor económico, las adicciones y al contexto de violencia barrial, como sucesos que les generaban preocupación, los cuales se vieron potenciados durante la pandemia. Estos aspectos pertenecen a un contexto más amplio que el entorno familiar y sin dudas, influyen en el proceso de embarazo, obstaculizando las condiciones en las que se desarrolla el mismo.

El factor económico era una preocupación en la mayoría de las madres, así como algunas situaciones de precarización laboral y desempleo, que se vieron agravadas en el contexto de pandemia que atravesaba el país. Polanco (en Vizental, 2012) sostiene “la realidad social y el factor económico marcan significativamente el mundo representacional materno” (p. 179). En los relatos, puede visualizarse cómo esta situación podría ser un impedimento para el disfrute del embarazo. La mayoría de las madres debieron transformar las representaciones que tenían acerca de cómo sería su embarazo, por cómo estaba siendo realmente, generando un grado de angustia, de desilusión y de ansiedad por querer cumplir con ese ideal que habían imaginado.

Factores psicosociales, tales como, la relación con algunos hábitos de vida poco saludables, el consumo problemático de algunas sustancias, y la convivencia con diversos momentos de disturbios y violencia originados en los barrios donde vivían, incidirían en la vida de las embarazadas, aumentando sus miedos y preocupaciones. La mayoría de las entrevistadas expresó haber fumado antes del embarazo, aunque pudieron dejar el hábito sin problemas al enterarse del mismo. Sólo una de ellas, continúo fumando, y expresó que no deseaba ser madre nuevamente -tenía cuatro hijos-, se mostró un tanto indiferente al hablar sobre el proceso de gestación e indicó que carecía de sostén y su entorno era poco afectivo.

La inseguridad en los barrios donde vivían, fue otro de los factores descriptos como preocupantes. Relataron que, por momentos, temían por su propia vida y sostuvieron que, al momento de la llegada de su bebé, no lo dejarían salir por temor.

En relación con esto, Villa-González et al. (2016) sostienen que la calidad de cuidados en el proceso de gestación, estará vinculada a las condiciones sociales con las que cuente la mujer en esta etapa y no sólo a qué tan planeado haya sido el embarazo. En este sentido, el compromiso con el embarazo no debería ser puro y exclusivo de la mujer, sino que depende de un entorno familiar y social que puede o no alojar el desarrollo de los vínculos tempranos, fundamentalmente, cuando el proceso de la maternidad se encuentra atravesado por el miedo, la violencia y las carencias. Es muy probable que, en entornos sociales con la complejidad descrita, la vulnerabilidad con la cual la mujer gestante transita su embarazo dificulte el acceso a condiciones de salud óptimas, necesarias para el aprendizaje de la mamá y del bebé, tanto como de los futuros aprendizajes del bebé devenido niño o niña.

Cuidado y redes de cuidados

A lo largo de este estudio se expone la importancia del acompañamiento durante la crisis vital y evolutiva que implica el embarazo. “La mujer superará esta crisis en función de: su historia personal, su situación psicosocial, su personalidad, y la ubicación del bebé en el encadenamiento histórico familiar” (Oiberman y Galíndez, 2005, p. 100).

Las madres gestantes relataron que las preocupaciones podrían llegar a disminuir al sentirse sostenidas y acompañadas por una red de cuidados que brinden las condiciones necesarias para sentir que tal responsabilidad no recae sólo en ellas. Queda visible cómo este tipo de sucesos van interpelando el proceso de embarazo.

Las mamás que tenían otros hijos manifestaron un sentimiento de preocupación por ellos; es por eso que se lo considera como un suceso de vida significativo, dado que es un factor más de estrés e inquietud en el transcurso del embarazo. De los relatos surge que sólo ellas se hacían cargo de estas cuestiones que las preocupaban; en ningún momento hicieron referencia al padre u otra persona que las estuviera acompañando. Esto da cuenta de que, aun estando en pareja, son las mujeres las responsables de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos, lo que conlleva a generar una gran carga mental que, muchas veces, es invisibilizada.

Por ello es imprescindible cuestionar los roles que asumen las paternidades y las personas que rodean a la mujer embarazada, desnaturalizar que solo son las mujeres quienes tienen que asumir las obligaciones y pensar la corresponsabilidad como posibilidad para compartir las preocupaciones y las tareas implicadas en los cuidados. Maternar requiere a otros que asuman una actitud comprometida con presencia, afecto y empatía plena. Podría pensarse, tal vez, en la conformación de una red de cuidados que trascienda a la madre y permita una dinámica de cuidados compartidos, sobre todo en entornos sociales complejos, y atravesados por la pandemia.

Resignificar la atención prenatal

En las entrevistas se advierte cómo, en el transcurso del embarazo, los sentires son diversos, cambiantes, y van más allá de los procesos biológicos implicados en éste. Asimismo, se pudo visualizar cómo el contexto de pandemia fue condicionando las vivencias en el embarazo, impactando de manera significativa. Oiberman y Galíndez (2005) mencionan como sucesos significativos los miedos de la madre por la salud del bebé y la de sí misma, a los presentimientos y angustias acerca del parto. En esta investigación, dichos eventos significativos fueron mencionados por las madres entrevistadas y vinculados con el sistema de salud, sus actores y cómo éstos responden a esas demandas, vivencias y necesidades.

Se infiere del relato el deseo de las madres de que el seguimiento del embarazo se aborde de manera integral, considerando no sólo el control del mismo desde su proceso fisiológico, sino también desde los aspectos psicológicos. Manifestaron el deseo de un acompañamiento integral del proceso de la maternidad que incluya los aspectos psicosociales.

El embarazo no puede pensarse sólo desde el acto médico. Las relaciones de la mujer con su pareja, con el entorno familiar y social son muy importantes en este proceso. Incluir la dimensión psicosocial y psicológica de las madres y sus familias en las consultas médicas aliviaría la brecha médico-consultante, lo cual implicaría que la mujer embarazada y su familia se sientan con la libertad de expresar sus inquietudes y que, desde el ámbito profesional, se brinde la información y acompañamiento que la persona requiera. Ello podría enriquecer la confianza de la mujer en sí misma y en los cuidados que sería capaz de ofrecer a su hijo (Oiberman y Galíndez, 2005).

Las prácticas de cuidados prenatales necesitan ser transformadas apostando a la salud y educación para que el acceso a la información, a la vivencia del embarazo y parto respetado sean posibles para cada una de las mujeres (Sánchez, 2018). En este sentido, vincular salud y educación podría ser clave para la inclusión de la dimensión preventiva durante el embarazo, no solo para la mujer gestante sino también para el desarrollo infantil.

El contexto de pandemia impactó en el embarazo de la mujer en muchos aspectos, podría decirse que generó una cuota más de ansiedad e incertidumbre, entre otras cosas, al proceso de gestación. Las medidas de prevención tomadas, para la no propagación del virus por Covid- 19, dejaron expuesta una concepción de salud reducida a un aspecto en la promoción de la salud de las personas.

La salud mental, el acompañamiento familiar y social, y el acceso a la información, como han manifestado las mujeres entrevistadas, son factores que influyen en gran medida en la aceptación del embarazo y en la construcción enriquecedora del vínculo con el bebé.

Lo planteado no intenta desestimar a los sistemas de salud, sino hacer visibles cuestiones que la mayoría de veces son naturalizadas. Con el objetivo de hacerlas conscientes e implicarnos para que estos entornos funcionen de acuerdo a las necesidades de las personas (Sánchez, 2018). Para finalizar, se considera relevante comprender que “los meses de gestación son necesarios para el desarrollo del nuevo ser y también para la transformación necesaria de la madre y el padre, para ampliar la conciencia y transmutar los miedos en confianza” (García y Herrán, 2018, p.121). Desde esta perspectiva, el proceso del embarazo, del nacimiento y de crianza serán oportunidades de emancipación y aprendizajes que, lejos de crear dependencia, conduzcan a un camino de autonomía.

CONCLUSIONES

Las características que circunscriben al embarazo darían cuenta de una posible configuración vincular, que se establecerá entre la mamá y el bebé. Los diferentes sucesos de vida que las madres consideran como altamente significativos, así como el entorno material y afectivo en el que la madre se encuentra, forman parte de esa esfera particular y única que se desarrolla en torno a la etapa prenatal.

Las características que circunscriben al embarazo darían cuenta de una posible configuración vincular, que se establecerá entre la mamá y el bebé. Los diferentes sucesos de vida que las madres consideran como altamente significativos, así como el entorno material y afectivo en el que la madre se encuentra, forman parte de esa esfera particular y única que se desarrolla en torno a la etapa prenatal.

Las transformaciones físicas y emocionales que vive la mujer durante el proceso de embarazo favorecerían u obstaculizarían la construcción del vínculo entre ella y su bebé. De igual manera, la aceptación o no del embarazo, el contexto general y la calidad del acompañamiento con el que la mujer cuente, podrían influir en el vínculo y la representación que irá creando de su bebé.

Son numerosos los eventos de vida significativos que transversalizan el proceso de embarazo, en este estudio, sin duda fueron la situación de pandemia y las modificaciones en el sistema de salud.

La maternidad, entendida en su complejidad, permite un corrimiento, respecto de la naturalización de los cuidados, a la esfera de lo femenino y privado, para ampliar el horizonte y convocar a paternidades comprometidas. Así como, repensar el seguimiento del embarazo en la esfera médica, contribuiría a generar las condiciones necesarias para acompañar de manera integral a la mujer gestante, la consideración de los aspectos psicológicos junto a los físicos amplía el abordaje y complejizan la tarea de acompañamiento. Esto aportaría a la detección temprana de posibles dificultades y necesidades que, abordadas a tiempo, posibilitarían un mejor establecimiento del vínculo entre la mamá y el bebé, luego del nacimiento.

Es, desde el trabajo interdisciplinario en salud y educación4, que se puede, trabajar por el bienestar integral de la madre y del bebé, desde la premisa de que intervenir en el presente de las madres es promover, además, el bienestar de los niños por nacer, tal como señala Cánovas Sau (2010) “cuidar a las mujeres madres especialmente es cuidar también a la infancia y promover adultos en armonía consigo mismos. Una sociedad que se considere avanzada ha de tener esto bien presente. La maternidad es como un oficio y requiere ser construida" (p. 19).

Los procesos físicos y psicológicos que vivencia una mujer embarazada, trascienden el abordaje clásico y biologicista de la salud, en este sentido, el trabajo interdisciplinario conduce a la atención humanizada, personalizada y particular de cada embarazo. Las prácticas de cuidado prenatales requieren de sistemas de salud y educación integrales, que aporten en pos de procesos de prevención en salud mental desde los primeros momentos de la existencia.

Las inferencias realizadas, a partir de los casos entrevistados, no pretenden ser generalizadas y se encuentran circunscriptas a la experiencia particular de dichas mujeres. Sin embargo, futuros estudios pueden ampliar la muestra y cotejar con otros casos.

Se considera que las intervenciones oportunas en la etapa perinatal de la vida, contribuyen de manera significativa en el bienestar integral de madre y del niño por nacer, y en este sentido, el campo de la práctica psicopedagógica podría aportar en el abordaje interdisciplinario de la atención perinatal, al considerar los procesos de salud y educación de manera integral, así como, los procesos de aprendizaje y desarrollo tempranos.

REFERENCIAS

Andrade, J. (2018). El vínculo materno y su influencia en el desarrollo de trastornos y / o problemas de aprendizaje. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Berón, S. (2020). Proyecto: Estudio del vínculo temprano en el posparto inmediato. Aprobado y subsidiado por SECyT. Universidad Nacional de Río Cuarto. Directora. Resolución Rectoral 083/2020.

Bowlby, J. (1995). Una base segura. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Cánovas Sau, G. (2010). El oficio de ser madre. Barcelona, España: España.

Carballo, B.C. (2018). Educación prenatal, adolescentes y sistema educativo: Una educación en valores desde las raíces. En A. Herrán, M. Hurtado-Fernández y P. García-Sempere (coord.). Educación prenatal y Pedagogía prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación.” Colombia (NY), Estados Unidos. REDIPE - Bowker-Books.

Chokler, M (1988). Los organizadores del desarrollo psicomotor. Del mecanismo a la psicomotricidad operativa. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cinco.

García, M. y Herrán, A. (2018). Nuevos fundamentos biológicos para la práctica de la educación prenatal. En A. Herrán, M. Hurtado-Fernández y P. García-Sempere (coord.). Educación prenatal y Pedagogía prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Colombia (NY), Estados Unidos. REDIPE - Bowker-Books.

Goetz, J. y M. LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.

Guiragossian, S. (2018). Detección de los riesgos psicosociales durante el embarazo desde el enfoque de la psicología perinatal. X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Hernández Sampieri, R (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición. México: McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Oiberman, A. (2005). Historia de las madres en occidente: repensar la maternidad. Psicodebate, (5): 115-130. Recuperado de: https://doi.org/10.18682/pd.v5i0.456.

Oiberman, A. y Galíndez, E. (2005). Psicología perinatal: Aplicaciones de un modelo de entrevista psicológica perinatal en el posparto inmediato. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, 24 (3): 100-109. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=912/91224302.

Rodrigues, A. R., Pérez-López, J. y Brito de la Nuez, A. G. (2004). La vinculación afectiva prenatal y la ansiedad durante los últimos tres meses del embarazo en las madres y padres tempranos. Un estudio preliminar. Revista Anales de psicología, 20 (1): 95-102. Recuperado de: https://www.um.es/analesps/v20/v20_1/09-20_1.pdf.

Roncallo, C. P., Sánchez de Miguel, M., & Arranz Freijo, E. (2015). Vínculo materno-fetal: implicaciones en el desarrollo psicológico y propuesta de intervención en atención temprana. Escritos de Psicología (Internet), 8(2), 14-23. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2015.0706

Sánchez, C. (2018). Maternidad y educación prenatal. Cap. 9 en Herrán, A.; Hurtado Fernández, M. y García-Sempere, P. (coords.) (2018). Educación prenatal y Pedagogía prenatal: Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Colombia Nueva York: REDIPE-Capítulo de Estados Unidos (Bowker-Books).

Spitz, R. (1983). El primer año de vida del niño. México: Fondo de Cultura Económica.

Stern, D. (1991). El mundo interpersonal del infante. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Villa-González, I.C., Giraldo Vásquez, I.C., Ramírez Velásquez, M.A. y Orozco Henao, G. y Blanco Carmona, L. (2016). “Vínculo prenatal: la importancia de los estilos vinculares en el cuidado gestacional”. Katharsis, (22): 267-303. Recuperado de: https://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/822/1101

Vizental, M. (2012). Maternaje y relación temprana madre-bebé en una muestra de madres primerizas latinoamericanas residentes en la ciudad de Miami. Recuperado de: https://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/1683/Vizental_Tesis_CC.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Winnicott, D. (1979). El proceso de maduración en el niño. Barcelona, España: Laia.

Winnicott, D. (1995). La familia y el desarrollo del individuo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Hormé S.A.E.

Winnicott, D. (1997). Conozca a su niño. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Notas

1 Trabajo Final de Licenciatura en Psicopedagogía, Vínculo temprano: Aspectos psicosociales significativos durante el embarazo (2021). Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Beca de ayudantía de Investigación, Convocatoria 2020 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Aprob. Resolución Rectoral: 186/2021). Estudiante: Milagros Ferro Suárez Directora: Prof. Sonia Berón, Co-Directora: Prof. Cintia Musso. Tanto el Trabajo Final de Licenciatura como la Beca de investigación se derivan del Proyecto de investigación “Estudio del vínculo temprano en el posparto inmediato”, aprobado por SECyT-UNRC, Resolución Rectoral: 083/2020.
2 La escritura se realizó utilizando el genérico femenino para referir a la madre y a la maternidad, dado que, el marco teórico recuperado refiere a mujeres gestantes y, las personas entrevistadas se identificaban con el género femenino.
3 El tamaño de la muestra, obedece a la magnitud de un trabajo final de licenciatura y al tiempo de duración del mismo. El análisis de los datos obtenidos podría ser profundizado y enriquecido en otros estudios.
4 Referimos a todas aquellas disciplinas que tienen posibilidad de intervenir en la etapa perinatal -embarazo, parto y posparto-, ya sea preventiva, educativa y/o terapéuticamente.

Notas de autor

beronsonia@gmail.com



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R