ediitorial

Editorial

El presente Volumen constituye una continuidad con temáticas discutidas en volúmenes anteriores de Contextos de Educación (28, 30 y 31), referidas al fenómeno de la cuarentena en el ámbito educativo. Profundizando el análisis, el tratamiento de otras dimensiones del problema se ofrecen en esta oportunidad: su impacto en las rutinas educativas, en escenarios con condiciones de vulnerabilidad social, en la comunicación en la clase de inglés, en el ingreso a la universidad. Asimismo, y de manera novedosa, se publica un artículo que, desde una perspectiva diferente, amplía el panorama al problematizar la experiencia del regreso a las escuelas después del confinamiento.

En el artículo Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia, Analía Claudia Chiecher, Jacqueline Elizabet Moreno y Daiana Schelgel, se proponen analizar comparativamente las actitudes de un grupo de docentes universitarios de Ingeniería hacia las tecnologías en la enseñanza, antes de la pandemia y transitando la misma; describir los cambios en las rutinas educativas e indagar las representaciones que construyeron los profesores en términos de valoraciones positivas y negativas hacia la enseñanza virtual durante el período de emergencia sanitaria. Los resultados indican, entre otros, que los docentes se orientan a considerar a la enseñanza virtual como oportunidad y alternativa para la continuidad pedagógica y como posibilitadora de mayor autogestión por parte del estudiantado.

Mediante una metodología cualitativa basada en el estudio de caso con enfoque etnográfico, Mónica Da Silva Ramos, Mauricio Fuentes Simonini, Cecilia Gómez y Lucía Martin estudian el impacto de la pandemia por COVID 19 en los procesos educativos y los cambios en las representaciones del rol docente en una escuela primaria pública a la que asisten niños en condiciones de extrema vulnerabilidad social. En el escenario que se describe en el artículo Infancias precarizadas y tensiones en el rol docente en pandemia, se ponen de manifiesto un conjunto de tensiones, siendo las principales aquellas que se evidencian entre las normativas creadas por los organismos oficiales de educación, pretendidamente homogeneizadoras, y la compleja realidad social de los alumnos caracterizada por necesidades básicas insatisfechas y el acceso limitado o nulo a los dispositivos digitales; entre el rol docente asignado y conocido y la exigencia de asumir tareas tradicionalmente ajenas a las estrictamente escolares; entre la enseñanza de contenidos curriculares y la atención a problemáticas personales.

En Inclusión y comunicación en la clase de inglés durante ASPO, Patricia Muñoz presenta un estudio exploratorio-descriptivo que se propone abordar la enseñanza del inglés como lengua extranjera a alumnos con discapacidad incluidos en el nivel secundario en contexto de aislamiento. Los datos recabados de cuatro escuelas que reciben a estudiantes con distinto tipo de discapacidad, se analizan en función de determinadas categorías: políticas inclusivas del establecimiento, tipos de comunicación entre los actores institucionales, materiales de apoyo empleados, obstáculos que se presentaron a las acciones de enseñanza y aprendizaje y perspectivas que se sostienen respecto de la posibilidad de los alumnos con discapacidad de ingresar al nivel superior de enseñanza. Los resultados evidencian que las instituciones participantes en este estudio están comprometidas con políticas inclusivas en cuanto a la formación de sus docentes y al reconocimiento del derecho del adolescente a una escolarización de calidad y sin exclusiones. Asimismo, están orientadas en general a construir prácticas educativas más inclusivas, un trabajo colaborativo y en red de profesionales de la educación común y especial, aun cuando se advierte una relación de baja intensidad con la escuela por parte de la familia.

El objetivo del artículo Ingreso a la universidad en pandemia. Repensando acciones tutoriales es reflexionar sobre una acción tutorial específica en una universidad en contexto de pandemia, enfocada a facilitar la adaptación de los ingresantes a la vida universitaria. Diana Isabela Lis y Carolina Tarayre relatan una experiencia educativa en la que quienes la planifican y ejecutan también ejercen el rol de tutoras de los ingresantes destinatarios. Las autoras destacan la importancia que adquieren las acciones tutoriales que alojan, contienen y contribuyen a la integración de los estudiantes, sobre todo en su primer año de carrera donde todo les es desconocido y facilitan la posibilidad de establecer un vínculo con compañeros, tutores y docentes. Advierten, además, de la necesidad de avanzar en la institucionalización y jerarquización de las tutorías de manera que formen parte de las actividades curriculares, que sean reconocidas, formalizadas y respaldadas dentro de cada unidad académica

En Inquietudes docentes en tiempos de regresos a las escuelas, Andrea Graciela Martino, María Soledad Justiniano, Vanesa Jara Escobar y Lucía Ríos abordan asimismo el problema de la pandemia pero desde una perspectiva particular y original: comunican reflexiones acerca del retorno a la escuela después del confinamiento, con esa modalidad particular que combinó semanas de asistencia a clase presencial y semanas de escolaridad virtual y, desde la segunda mitad del año, asistencia presencial continua. Comparten conversaciones virtuales respecto de lo que significó el regreso a las escuelas, problematizando la idea misma de regreso, ya que no se trató solo de un volver a donde ya se estuvo (un volver “a secas”), sino de un complejo proceso de reconstrucción de las formas de estar en lo escolar. En tanto el encierro transformó las subjetividades profesionales, laborales y estudiantiles, se necesitó de una estructura de sostén que permitiera hablar sobre esas inquietudes: ¿a qué escuela estamos volviendo? ¿a qué cosas queremos regresar? ¿queremos volver a hacer las cosas del mismo modo a cómo las hacíamos antes? Esas conversaciones se constituyeron en espacios-tiempos de protección y de fortalecimiento desde los cuales apuntalar las prácticas docentes; relatos que se articularon con textos, autores y conceptos, buscando otorgar inteligibilidad y enriquecer el análisis de lo que estaba aconteciendo: una escuela “en mutación”.

Otros dos artículos completan este volumen. Uno de ellos responde a la cuestión muchas veces planteadas acerca de la capacidad de los adultos mayores para el desarrollo de habilidades y de actitudes positivas hacia las tecnologías digitales. El otro trata un tema de relevancia permanente en el campo educativo: los perfiles motivacionales de los estudiantes en la elección de una carrera de grado.

El trabajo Brechas de edad y género en el aprendizaje de tecnologías digitales de personas mayores, Liliana Tarditi, José Yuni y Claudio Urbano se ocupan del uso de la tecnología por las personas mayores a los fines de determinar las diferencias intrageneracionales y de género en el acceso, uso y sentidos que les atribuyen a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Entre los resultados del estudio, que emplea un método cuantitativo, descriptivo y correlacional, de corte transversal, son de destacar aquellos que evidencian que las personas mayores que se incluyen en la muestra han incorporado la tecnología a su vida diaria, lo cual manifiesta su interés por aprender a emplear dispositivos digitales, relativizando las visiones que acentúan el desinterés, las dificultades y limitaciones que estos grupos etarios tienen en el acceso a las TIC.

Desde el marco de la Psicología Positiva, que se centra en el estudio del bienestar humano así como de las fortalezas que permiten prosperar a las personas y las sociedades, María Gabriela Bálsamo, Belén Mesurado y José Eduardo Moreno en Florecimiento y motivaciones vocacionales-ocupacionales en estudiantes universitarios plantean como objetivos del estudio describir y comparar las motivaciones vocacionales y ocupacionales y determinar perfiles motivacionales de estudiantes de las carreras de Licenciatura en Psicología y de Ingeniería. Se trata de una investigación descriptiva y correlacional de tipo transversal, con una muestra no probabilística de carácter intencional, conformada por 565 estudiantes universitarios de primer y segundo año. Se vale del Cuestionario de Motivaciones Ocupacionales (CUMO) como instrumento para evaluar las motivaciones vocacionales y ocupacionales. Los resultados muestran, por una parte, que existen perfiles motivacionales claramente diferenciados en la elección de estudios según sea la carrera elegida y, por otra, que la motivación altruista en la elección de la carrera es el mejor predictor del bienestar social en los alumnos de ambas carreras.

Dra. Alicia Vázquez

Directora

2022 Contextos de Educación Año 22 - Nº 32, ISSN 2314-3932

Departamento de Ciencias de la Educación

Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto

© 2022 Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC, Argentina.

Contextos de Educación Año 22 - Nº 32

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Alicia Vázquez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Departamento de Cs. de la Educación, Facultad de Cs. Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932. Revista Contextos de Educación - e-mail: contextos@hum.unrc.edu.ar 

Publicación evaluada por:

              

 

 

CONTEXTOS DE EDUCACIÓN sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.