Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual. Algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière

María Virginia Quiroga

Resumen


Para algunos analistas la clave de estudio debe recaer en los vínculos entre gobiernos y sistema de partidos; para otros, entre gobiernos y acción colectiva. Encontramos perspectivas que polarizan entre dos izquierdas, una moderada y otra radical, y enfoques que señalan la necesidad de reparar en las especificidades de las distintas realidades nacionales. Finalmente, diversos autores coinciden en destacar la incorporación de los movimientos sociales a la gestión pública, pero se diferencian en la valoración de ese proceso, ya que para algunas voces conlleva al repliegue y pérdida de autonomía, y para otras, se trata de una fortaleza e instrumento democratizador.

En segundo lugar, se intenta argumentar la pertinencia de la teoría política postfundacional[1] para dar cuenta de la constitución y redefinición de las identidades políticas en el contexto latinoamericano actual. Se presta especial atención a los enfoques de Jacques Rancière y de Ernesto Laclau. Estos postulados permiten analizar las consecuencias que genera el desplazamiento de una identidad que, desde los márgenes de un discurso hegemónico, logra irrumpir y dislocar las estructuras de significados vigentes. Asimismo, la noción gramsciana de articulación –retomada por Laclau y Mouffe-[2] muestra una importante productividad para analizar el vínculo entre colectivos organizados y gobiernos, en tanto se trata de una relación entre las identidades a partir de la cual ambas resultan modificadas.


[1] Tanto las teorizaciones de Jacques Rancière como de Chantal Mouffe y Ernesto Laclau -entre otros autores- podrían incluirse en el marco del “pensamiento político post fundacional”. Éste sostiene la imposibilidad de determinar un fundamento último de lo social; distinguiéndose del pensamiento antifundacionalista (ningún fundamento) y del fundacionalista (narrativa esencialista propia de la modernidad). Frente a ello el postfundacionalismo afirma la posibilidad de construir fundamentos relativos a sabiendas que todo fundamento será siempre precario y contingente, entendiendo a lo político como el momento de un fundar parcial y, en definitiva, siempre fallido. Ver: Marchart, Oliver: El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2009.

[2] “Llamaremos articulación a toda práctica que establece una relación tal entre elementos, que la identidad de éstos resulta modificada como resultado de esa práctica”. Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe: Hegemonía y estrategia socialista. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2004. Pp.142-143.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2314-2987