El cuerpo y sus llagas en la propuesta antropológica de Plotino
Resumen
En el relato de la Vida de Plotino, su biógrafo y amigo, Porfirio destaca dos actitudes un tanto extrañas de su maestro: la reticencia a conversar sobre sus progenitores y a que su imagen sea retratada o esculpida por
algún artista. A continuación, Porfirio da a conocer las enfermedades que aquejaron a su maestro y su negativa a recibir cualquier clase de antídoto. El deterioro físico, a causa de las enfermedades, le trajo aparejado el alejamiento de sus amigos por temor al contagio.
En este entramado temático se destacan: el sentimiento de vergüenza con respecto al cuerpo, la negativa a prolongar su vida, ya sea por la administración de fármacos o por la preservación de su imagen, el sentimiento de dolor físico y la repulsión de los otros frente al cuerpo enfermo. Todos estos aspectos permiten visualizar algunas claves de la propuesta antropológica de Plotino. La cual, más allá de su formulación teórica, alcanza la experiencia de dolor que padece un cuerpo lacerado por las enfermedades.
En este punto se torna insoslayable la recuperación de la pregunta con la que se da inicio a las Enéadas: “¿Cuál será el sujeto de los placeres y las penas, de los temores y los atrevimientos, de los apetitos, de las aversiones y del dolor?”..........
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).