Soberanía popular y legitimación social del derecho. Una confrontación entre las teorías de Jürgen Habermas y Boaventura de Sousa Santos
Resumen
Resumen:
El artículo propone abordar algunos lineamientos básicos para la discusión filosófica en torno a conceptos del derecho, en particular respecto a la construcción de lo legítimo. La primacía ontológica de lo político en la constitución del lenguaje, que performa el sentido del discurso normativo, introduce la necesidad de revisar los fundamentos modernos con los que se determina la juridicidad. Esto impondría el desafío de desarrollar alternativas de contra-hegemonía conceptual, capaces de visibilizar, traducir y articular la pluralidad de discursos que disputan el reconocimiento de sus demandas en el espacio público-político.
Abstract:
This paper proposes basic guidelines for addressing some philosophical discussion about concepts of law, in particular with regard to the construction of legitimacy. The ontological primacy of politics in the constitution of language, which perform the sense of the legal discourse, introduces the need to review the fundaments of the Modernity who determining the legality. This would impose the challenge of developing alternatives of conceptual counter-hegemony, able to visualize, translate and articulate the plurality of discourses that dispute for the recognition of their claims in the public-political space.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).