La escritura asaltada
Resumen
Resumen: Sobre la base de una reflexión acerca de los soportes y los requisitos materiales de la escritura en la Edad Media, me propongo indagar las condiciones de posibilidad de su asalto, a partir de la presencia recurrente, en manuscritos fechados entre los siglos XIII y XV, de miniaturas marginales que no iluminan ni decoran la página, sino que irrumpen en ella y en el orden que ella constituye, estableciendo así una serie de relaciones nuevas con la página, el texto y el lector. En tal sentido, esbozo una fenomenología de la irrupción que dé lugar a un análisis de las políticas de la escritura, o de la escritura como acto político y de su relación con la historia.
Palabras clave: Edad Media, Texto, Lector, Escritura, Política
Abstract: On the basis of a reflection on the supports and material requirements of writing in the Middle Ages, I intend to investigate the conditions of possibility of its assault, from the recurrent presence in manuscripts dated between the thirteenth and fifteenth centuries of marginal miniatures which neither illuminate nor decorate the page, but break into it and in the order that it itself constitutes, establishing a series of new relationships with the page, the text and the reader. In this regard, I outline a phenomenology of irruption leading to an analysis of writing policies, or of writing as a political act and its relation to history.
Keywords: Middle Ages, Text, Reader, Writing, Politics
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).