Mariátegui: Mito y Organización
Resumen
Resumen: Estableciendo como base de lectura los artículos reunidos en Defensa del Marxismo, hay dos elementos que pretendemos cruzar en Mariátegui: el mito y la organización. Dos elementos de una sola preocupación histórica: suscitar y concertar todas las fuerzas al servicio de la revolución. Cada elemento puede tener su nombre propio: Sorel y Lenin; pero las etiquetas nunca encajan ajustadamente en estos casos, menos bajo la mirada mariateguiana, que no deja de invocar los nombres de los protagonistas que surgen desde el marxismo, pero siempre a través de la malla de la dura realidad peruana. Fernanda Beigel afirma que la praxis mariateguiana está basada en la búsqueda de un equilibrio entre la cristalización inevitable de un partido y la preservación del debate, la polémica y la autonomía intelectual, un equilibrio también entre las estructuras que las organizaciones se dieron en el siglo XX y la desmesura que la figura del mito y las masas introducían en la constitución de las distintas propuestas libertarias en el continente. Habitar ese equilibrio, plagado de tensiones, es quizás la mayor virtud de Mariátegui y su lectura nos presenta una serie de elementos claves, para pensar el desafío que atraviesan los movimientos populares latinoamericanos en el presente.
Abstract: On the basis of the articles collected in Defensa del Marxismo, there are two elements we intend to intersect in Mariátegui: mith and organization. Two elements of a sole historical preoccupation: to rise and coordinate all forces at the service of Revolution. Every element can have its proper name: Sorel and Lenin; but the labels never fit tightly in these cases, less under Mariátegui's perspective, which does not cease to refer to the leading names of Marxism, but always through the net of Peruvian hard reality. Fernanda Beigel states that Mariátegui's praxis is based on the search of balance among the inevitable crystallization of a Party and the preservation of debate, controversy and intellectual autonomy, also a balance among the structures that organizations had in the twentieth century and the lack of moderation that the concept of mith and the masses introduced in the constitution of the different libertarian proposals throughout the continent. To inhabit that balance, riddled with tensions, is perhaps Mariátegui's greatest virtue and to read him presents us a series of key elements to think about the challenge that Latin American popular movements are facing in the present.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).