El devenir de la parte ambigua: momentos y motivos de lo sagrado.
Resumen
Resumen: El ambicioso interés de Mircea Eliade, de Roger Caillois, de Georges Bataille por lo sagrado y lo tumultuoso de la religión, la síntesis con lo poético que realiza Laure, y antes, el proyecto sociológico de Durkheim y Mauss, o la búsqueda de Rudolph Otto de indagar en el aspecto subjetivo de lo sagrado, señalan cuando menos la amplitud de visos desde lo cual lo sagrado se presenta como un señuelo para pensar ese abanico de instancias en que el sentimiento, la introspección, la experiencia, lo subjetivo, lo común, la violencia y la inaudito se ponen en contacto a partir de eso que en este texto proponemos pensar como parte (prohibida, violenta, contagiosa, tremenda, eterna, maldita).
Descargas
Publicado
2015-02-26
Número
Sección
Hilos de la fábula (Dossier)
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).