Sobre la copertenencia de filosofía y política
Resumen
Emmanuel Biset nos entrega una conceptualización de las relaciones de copertenencia entre política y filosofía en el pensamiento de Jacques Derrida—tema ampliamente indagado en su libro Violencia, Justicia y Política—y en el debate que suscitara su posición entre algunos filósofos franceses contemporáneos que inscriben su trabajo en la herencia de la deconstrucción: Jean Luc Nancy, Phillipe Lacou Labarthe, entro otros. El concepto de copertenencia impide pensar lo filosófico como un a priori incontaminado respecto a la política; postulado de vastas consecuencias, no solo para la misma filosofía política, sino para la filosofía como tal.Descargas
Publicado
2013-03-19
Número
Sección
Hilos de la fábula (Dossier)
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).