Sociedad sin clases e ideologías del desarrollo. Aportes de Franz Hinkelammert al pensamiento crítico latinoamericano
Resumen
Resumen: El presente texto pretende rescatar los aportes de Franz Hinkelammert, cientista social alemán radicado en América Latina desde la década del sesenta. Nos centraremos en la producción teórica llevada a cabo en su etapa chilena (1963-1973) señalando: a) su crítica a los conceptos implícitos de desarrollo y subdesarrollo presentes en las ideologías liberal-capitalista y socialista y b) el análisis de las posibilidades reales de un socialismo latinoamericano más allá de los errores y olvidos de las experiencias socialistas anteriores. Recuperar estos aportes permitiría indagar su relevancia para el actual proceso histórico latinoamericano.
Palabras clave: DESARROLLO, SUBDESARROLLO, DEPENDENCIA, SOCIALISMO, IDEOLOGÍA, HINKELAMMERT
Abstract: This paper tries to rescue the contributions of Franz Hinkelammert, a German social scientist based in Latin America since the sixties. We will focus on the theoretical production held in his Chilean stage (1963-1973) indicating: a) his critique of the implicit concepts of development and underdevelopment present in the socialist and liberal-capitalist ideologies, and b) the analysis of the real possibilities that Latin American socialism has, beyond the errors and oversights of the previous socialist experiments. Recovering these contributions would allow us to inquire about its relevance to the current Latin American historical process.
Keywords: DEVELOPMENT, UNDERDEVELOPMENT, DEPENDENCE, SOCIALISM, IDEOLOGY, HINKELAMMERT
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).